
La Neuroeconomia es una disciplina que surge de la contribución para su desarrollo de otras disciplinas como las ciencias médicas, las neurociencias, la psicología y la economía. Es aquella disciplina que dentro de la multidisciplinariedad se encargaría del estudio y toma de decisiones en el campo de la economía tanto en su vertiente empresarial (Neuromanagement) como en el ámbito del marketing ( neuromarketing) o en el mundo financiero, bursátil e incluso político. La Neuroeconomia de un paso más allá que la Behavioral economics ya que con la Iconografía existente como la Resonancia Magnetica Funcional, análisis de sangre, electrofisiología o el eye tracking podemos ver y estudiar la respuesta conductual.
El Centro de Estudios y Divulgación de la Neuroeconomia va dirigido y pretende divulgar y ayudar a empresas, cargos directivos , economistas , consultores, profesionales del mercado bursátil, publicistas, profesionales de RRHH y público en general para conseguir una mejor toma de decisiones en sus respectivos campos y aumentar la productividad.
Entrevista en la Cope

Cada vez conocemos más las estructuras del cerebro, los neurotransmisores, la función de las diversas áreas cerebrales y como las neurociencias influyen sobre directivos, trabajadores y clientes. El conocimiento y la información permitirán a las empresas tener una clara ventaja competitiva sobre sus competidores.
La Neuroeconomia y sus aplicaciones tanto en el campo del Neuromanagement, neuromarketing y en el campo financiero es infinita, así puede servirnos para buscar el mejor directivo, cómo crear el mejor equipo, cómo gestionar mejor el tiempo, cómo gestionar un conflicto, cuando es mejor tener una reunión de trabajo, qué perfil debemos contratar en una empresa, cómo encontrar un perfil profesional ad hoc, cómo influye la climatología y ciclos metónicos en la toma de decisiones y cual es mejor momento para la mejor respuesta decisional, cómo influir emocionalmente para que un producto sea percibido para su mejor venta, cómo influir en la motivación del empleado, cómo conocer nuestras respuestas emocionales en épocas de crisis económicas y porqué actuamos como actuamos en los mercados de valores.
La Neuroeconomia es relativamente una disciplina moderna, el padre es Daniel Kahneman, ganador del premio Nobel de Economía en 2002.
Es el primer psicólogo que gana un premio Nobel de Economía.
Está arraigada en USA, países nórdicos de Europa y en América Latina y está cada vez más implantada en España. Probáblemente con el tiempo, los departamentos de RRHH solicitarán para las empresas Neuroeconomistas.
Aparte de los aspectos teóricos que son los más habituales la neuroeconomia utiliza muchas técnicas para el estudio como los test, las imágenes como la Resonancia Magnética Funcional donde podemos ya visualizar la actividad cerebral de las emociones pudiendo ver lo que ocurre en el cerebro del cliente antes de que pase a la acción, utiliza pruebas electrofisiológicas , el eye tracking , análisis de sangre e incluso análisis genético y ADN para objetivar perfiles de liderazgo.
El Dr Jose Millan

El Dr Jose Millan

Es decir, con el estudio y aprendizaje de la neuroeconomia pretendemos tomar la mejor decisión ligada a la racionalidad con la visión de aumentar la productividad y crear riqueza. Actualmente a cualquier directivo se le exige un elevado nivel de competencias técnicas , una visión estratégica del negocio y mayores competencias como gestores de talento y de equipos. En definitiva, como directores de personas. Esta necesidad de gestionar el talento está generando nuevos perfiles profesionales basados en su identificación, en la evaluación de áreas de mejora potencial y en la puesta en marcha de actividades para optimizar la capacidad de talento.
Y esto se consigue con la Neuroeconomia.
Por tanto y como conclusión: La Neuroeconomia, por todo lo dicho, ha venido para quedarse.

CURRICULUM MEDICAE del DR JOSE MILLAN DUMONT
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:
- Licenciatura en Medicina y Cirugía.
- Licenciatura o Tesina: Examen de licenciatura
- Doctorado 320 Horas: 32 créditos: 2 años.
- Doctorado con el programa Neuroanatomía clínica, bases morfológicas y funcionales bajo la dirección de Víctor Smith vs Dr. Soriano. Catedráticos de Anatomía de la Facultad de Medicina de Valencia
- Reconocimiento de suficiencia investigadora
ESPECIALIDAD Y MASTERS:
- Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (vía MIR).Postgrado en Ginebra en Centre Medical Chantepoulet.
- Máster Internacional en Economía y Financiación de la Salud “Gestión Sanitaria por la Escuela Internacional de Alta Dirección hospitalaria”. Miembro de American Hospital Association e Internacional Hospital Federación en colaboración con OIBSI (Organización para el desarrollo y la integración social del individuo). Economista de la Salud.
- Máster en Sexología y Sexualidad humana por la Hispanic American socity of applied
- Máster en Prevención y tratamiento de Conductas Adictivas en la Universidad de Valencia. Organizado por el Departamento de Salud Pública, Medicina Preventiva, Ciencias de alimentación, Toxicología y Medicina Legal.
- Diplomado en Valoración Médica de Incapacidades por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Socio de la Asociación Valoración del daño corporal de la Comunidad Valenciana.
- Miembro co-fundador de la Sociedad Valenciana de Psiquiatría (1985).
- Miembro co- fundador de la Asociación Médica para el Tratamiento de la drogodependencia a la heroína (1985).
- Miembro de la Asociación de Economistas de la Salud.
- Miembro socio-colaborador docente de ASOCENE (Sociedad Española de Neuroeconomia): Aplicación de las neurociencias en la toma de decisiones en la economía. (Neuromanagement, Neuromarketing, Mercado de valores).
- Formado como Analista Bursátil y en derivados .
- Fundador del Centro de Estudios y Divulgación de Neuroeconomia.
ASISTENCIAL y GESTOR:
- Formación postgrado y labor asistencial en Geneve (Suiza) Clinica: Permanance.
- Médico asistencial Hospitalario en el ámbito fundamentalmente de las Conductas Adictivas vs Psiquiatría. Médico asistencial en al ámbito de la Medicina Interna y Psiquiatria Hospitalaria.
- Médico formado en desarrollo gerencial y mejora de la calidad directiva.
- Médico Evaluador de Incapacidades y gestor de la Incapacidad Médico gestor y controlador del absentismo. Miembro socio de la Asociación Valenciana de Valoración de Daño corporal.
- Director y coordinador responsable de la “Unidad de Rehabilitación Cardiaca” en mutua laboral (Valencia).
- Médico director y coordinador de las Unidades de apoyo al paciente fumador (UAPF) en Mutua laboral (Valencia).
- Médico durante 21 años en el ámbito de la gestión del Absentismo y colaborador en la supervisión en el Campo de las Incapacidad temporal.
PONENTE:
- Profesor de Anatomía y Neuroanatomía ( bases morfológicas y funcionales ) y neuropatología en cursos programados para médicos-DUE y cuerpo sanitario por el catedrático de Anatomía D. Víctor Smith Agreda durante más de una década.
- Profesor de Tecnología sanitaria y responsable en la formación y preparación para oposiciones de ATS para el cuerpo de ATS-DUE del Servicio Valenciano de Salud (Academia Adams y otras).
- Ponente en cursos de drogodependencia.
- Ponente en el Congreso Internacional de Riesgos laborales: Workshops: Como crear una empresa sin humos.
- Ponente en el EVES ( Escuela Valenciana de Estudios de la salud) sobre Rehabilitación cardiaca en el contexto de Formación continua y continuada para Inspectores médicos.
- Entrevistas en TV y radio: COPE y otras sobre hábitos cardiosaludables. Tabaquismo. Entrevistas realizadas sobre Neuroeconomia y presentación del libro: Neuroeconomia y Toma de decisiones.
- Socio Colaborador Docente de la Sociedad Española de Neuroeconomia (A S O C E N E).
- Socio colaborador de la Asociación CVIDA (Asociación para el desarrollo de la calidad de vida). Sociedad promovida por el INSTITUTO DE BIOMECANICA DE VALENCIA y apoyado por la Generalitat Valenciana.
- Fundador del Centro de Estudios y divulgación de la Neuroeconomía.
PUBLICACIONES:
- Autor del libro: Neuroeconomia y Empresa. Toma de decisiones